El proyecto educativo y musical de ESMAR recibe el Premio Levante-EMV de Educación

El proyecto educativo y musical de ESMAR recibe el Premio Levante-EMV de Educación

La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) ha sido reconocida con el Premio Levante-El Mercantil Valenciano (EMV) de Educación, una distinción que pone en valor el proyecto educativo y musical que desarrolla desde 2019. El diario valenciano celebró la novena edición de unos galardones que honraban la labor de once entidades, instituciones y personas ligadas a la Comunitat Valenciana en un acto celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia, el miércoles 15, y que tuvo un carácter emotivo en recuerdo de las 229 víctimas y decenas de miles de personas afectadas por la catástrofe que ocasionó la dana el 29 de octubre de 2024. 

La alcaldesa de Valencia, Maria José Català, en un evento que reunió a los máximos representantes de la sociedad valenciana en el ámbito institucional, económico, político, cultural y social, que llenaron el auditorio, comenzó la entrega de los galardones otorgando el premio de la categoría de Educación, con el patrocinio de la Universitat Politècnica de València, a Ramón Estarlich, director académico de ESMAR, un centro educativo que tiene como objetivo la empleabilidad y la adquisición de las competencias necesarias para ser un músico profesional en el siglo XXI. Català, que es oboísta, instauró la “troncalidad autonómica” de la música en el sistema educativo valenciano en su etapa como consellera de Educación, Cultura y Deporte por sus beneficios pedagógicos y contra el fracaso escolar.  

El vicepresidente de ESMAR, Alejandro Monzonís, dio las gracias en un vídeo, por encontrarse en el extranjero, al diario Levante-EMV por este prestigioso reconocimiento “que nos alienta y nos da energía para seguir trabajando por la música”, y aseguró que “nuestro propósito y empeño es conseguir ser una universidad musical de prestigio no sólo a nivel nacional sino también en el ámbito internacional”. Monzonís destacó que “el principal objetivo es formar jóvenes músicos que lleven la experiencia musical valenciana por todo el mundo”. 

Carles Subiela, presidente de ESMAR, ha mostrado su satisfacción por este premio que otorga el rotativo valenciano, y anima “a músicos nacionales e internacionales a sumarse a un proyecto que está al servicio de una formación de alto nivel y de los valores que deben atesorar los profesionales del futuro”. 

El presidente subraya que “los alumnos son la prioridad del centro y ellos participan activamente en la vida académica y artística que impulsan la Orquesta, la Banda Sinfónica y grupos de cámara de Esmar en numerosos conciertos”. Subiela indica que “la Comunidad Valenciana es tierra de músicos que ejercen de auténticos embajadores de nuestra cultura por todo el mundo, nuestro mayor homenaje y tributo a tanta excelencia es seguir su estela, y aprovechar sus experiencias y aprendizajes”. 

El proyecto educativo y musical de ESMAR recibe el Premio Levante-EMV de Educación

Entornos profesionales

ESMAR imparte las enseñanzas a través de un innovador modelo de educación musical basado en un plan de estudios que prima la carga lectiva práctica sobre la teórica, experiencias en entornos profesionales reales y vinculación con el mercado laboral del sector. Ofrece una formación integral para ejercer la profesión musical en la actualidad en sus diferentes especialidades: Interpretación (Piano, Instrumentos Sinfónicos, Música Antigua, Canto, Música Moderna y Jazz), Pedagogía (todos los itinerarios instrumentales), Composición, Producción y Gestión y Dirección. 

El proyecto, que cuenta con más de 300 alumnos que estudian una amplia oferta académica de titulaciones superiores, másteres, y cursos de formación musical de nivel avanzado, se ha consolidado como una alternativa muy atractiva que apuesta por una educación musical especializada y de alto rendimiento, que cuenta con diferentes programas de especialización y formación continua, con la posibilidad de participar en diversas actividades internacionales.

Conciertos y recitales

La escuela superior ofrece conciertos y recitales que suponen una gran experiencia para los jóvenes músicos que viven estas iniciativas en un entorno liderado por prestigiosos directores e intérpretes que actúan en algunos de los mejores auditorios del mundo. Los alumnos trabajan como en una orquesta o una banda de música profesional, en las que se recrean y se comparten dinámicas y aprendizajes que se convierten en una magnífica oportunidad para los músicos que destacan por su excelencia y trayectoria interpretativa y tienen la ocasión de actuar con una formación de alto nivel. En este sentido, el Ensamble de Cuerda Esmar puso el broche de oro a la gala con la interpretación de la Serenata Italiana de Hugo Wolf. 

Esmar participó recientemente en el Festival Internacional de Música y Folclore de Pekín y en el Joy Dancing Beijing junto con el Quinteto de Viento Llíria City of Music. El Ensamble de Cuerda Esmar ofreció un total de cuatro conciertos, dos en Huadong y dos en Pekín, dirigidos por Vicent Balaguer, así como clases magistrales a alumnos chinos. Esta iniciativa, que se inició hace 20 años, es una enriquecedora experiencia para músicos graduados en el centro educativo valenciano. 

El proyecto educativo y musical de ESMAR recibe el Premio Levante-EMV de Educación

Alapont, Soler, Valero-Terribas

La Orquesta Sinfónica Esmar, dirigida por Sergio Alapont, ofreció el Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart en el Palau de la Música Catalana en el mes julio. El director, ganador del prestigioso Premio al Mejor Director en Italia por GBOSCAR-L’Eccellenza dell’Opera, junto con el reconocido Mozart Requiem Chorus of Japan, y Misaki Takahashi (soprano), Joe Tsuchizaki (tenor), y los valencianos Estíbaliz Ruiz (mezzosoprano),  y Luis Martínez-Agudo (bajo-barítono), abordaron esta emblemática obra del compositor austríaco para el que se agotaron las entradas. 

Esta misma formación fue dirigida por Cristóbal Soler, director de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia y director titular del Teatro de la Zarzuela de Madrid durante sus seis temporadas, y por Francisco Valero-Terribas, considerado uno de los maestros españoles “más valiosos, incuestionables y efectivos de su generación” por la prensa especializada, interpretando exigentes programas. Asimismo, la Banda Sinfónica Esmar ha actuado bajo la batuta de Pablo Marqués, director titular de la Orquestra Simfònica de Castelló y director principal invitado de la Carpe Diem Chamber Orchestra St. Petersburg.

Además, albergó el V Maratón Pianístico en el que participaron 35 alumnos de Rubén Talón, impulsando con este proyecto el que jóvenes talentos de Europa, América y Asia, ganadores de prestigiosos concursos, ofrecieran recitales abordando obras de Bach, Beethoven, Chopin, Liszt, Rajmáninov…

100.000 euros en becas 

ESMAR viene destinando más de 100.000 euros por año a un programa de becas al que han podido optar los alumnos que cursan Enseñanzas Superiores. Las ayudas han subvencionado parte del importe de cualquiera de las especialidades de la titulación con las que el centro educativo facilita el acceso a la educación musical que imparte.   

También posibilitó la graduación de Egor Chulkov en el Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música en 2023. El músico, afincado en Alicante desde hace 25 años, fue el primero con trastorno del espectro del autismo (TEA) que consiguió en España el exigente título Superior de Piano tras superar, con la ayuda y apoyo inquebrantable de sus familiares desde que era un niño, todo tipo de adversidades y obstáculos. La titulación de Chulkov tuvo un cariz reivindicativo del proyecto educativo, social e inclusivo que desarrolla la institución desde su inicio. 

Asimismo, colabora con la Cofradía de San Jerónimo del Colegio del Arte Mayor de la Seda y el Ateneu Musical d’Ensenyament Banda Primitiva de Llíria, ofreciendo conciertos en el Museo de la Seda de Valencia con carácter benéfico en favor de diferentes instituciones y afectados por la dana. 

El proyecto educativo y musical de ESMAR recibe el Premio Levante-EMV de Educación

Galardonados

Levante-EMV, una cabecera de referencia perteneciente al grupo Prensa Ibérica, premió la labor realizada y la contribución a la excelencia en el desarrollo social, cultural y económico de la Comunitat Valenciana, en un acto que contó con el patrocinio de Iberdrola y la colaboración de Omoda, la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana (FCCV) y Hefame.  

Además de ESMAR, en la gala se galardonó a Roig Arena (Premio del año), Fira del Llibre (Cultura), Stadler (Economía), Luis Martí Bonmatí (Salud), Consum (Cooperativismo), Ricardo Ten (Deportes), Casal de la Pau (Acción Social), Heineken (Sostenibilidad), Enrique y Mª Ángeles Fayos (Ocio), y José María Rubert (Trayectoria). 

Periodismo responsable y veraz

En el acto, el presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, destacó la ardua y rigurosa labor de investigación periodística que llevó a cabo la redacción de Levante-EMV desde el pasado 29 de octubre y “el compromiso de este periódico con la verdad de los hechos y con la ciudadanía valenciana”. Además, Moll aseguró que “queremos ser parte de la reconstrucción, poniendo lo que sabemos hacer, la información, al servicio del bienestar y el progreso de todos”. 

Joan-Carles Martí, director de Levante-EMV, alertó sobre las dificultades que existen en la actualidad para distinguir la información de la desinformación: “En este contexto, el papel del periodismo cobra un valor esencial”; y puso en valor la apuesta de la cabecera por el periodismo responsable, veraz y comprometido frente a los bulos y la desinformación.