La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) destina más de 100.000 euros a un programa de becas al que podrán optar tras realizar la preinscripción, abierta hasta el 31 de marzo, los alumnos que cursen Enseñanzas Superiores. Las ayudas subvencionarán parte del importe de cualquiera de las especialidades de la titulación. El centro educativo facilita con esta iniciativa, en la que considerará los niveles de renta de las familias y otros baremos como el académico o el artístico, ayudas para el acceso a la educación musical que imparte.

El proceso de selección de los beneficiarios de las becas se realizará en dos fases:
- Fase preliminar: se evaluará la interpretación de una obra grabada con una duración de unos diez minutos.
- Fase final: se hará una audición pública y presencial en las que los músicos elegidos abordarán tres obras de diferentes estilos durante veinte minutos.
Los criterios de selección del jurado tendrán en cuenta la dificultad y el interés del repertorio, así como la calidad artística, técnica e interpretativa de los aspirantes.
La distribución de las becas será la siguiente: 90.000 euros para el alumnado de la especialidad de Interpretación y Pedagogía (en todos los itinerarios); 6.000 euros para la de Dirección, y 4.000 euros para los estudiantes de Producción y Gestión. La realización de las pruebas de la fase final de las becas y ayudas será en abril y la comunicación de la resolución en mayo.
Además, ESMAR dispone de un programa de financiación para que los alumnos puedan acceder a unos estudios, cuyo periodo de inscripción a las pruebas de acceso a todas las especialidades está abierto. Las fechas de realización de las pruebas serán del 16 de junio al 18 de julio de 2025, ambos incluidos, en la convocatoria de junio y julio; y del 1 al 5 de septiembre en la convocatoria de septiembre.
En nuestra web se encuentra toda la información y documentación para el alumnado que, a partir de este curso, pueden realizar una simulación individualizada de manera presencial o mediante videoconferencia. De esta manera, el profesorado orienta a los aspirantes sobre la conveniencia del repertorio elegido, la calidad de las interpretaciones, criterios de evaluación, etc. Una vez recibida la solicitud el centro se pondrá en contacto con los aspirantes para determinar la fecha y el horario.
La escuela imparte las enseñanzas a través de un innovador modelo de educación musical basado en un plan de estudios que prima la carga lectiva práctica sobre la teórica, experiencias en entornos profesionales reales y vinculación con el mercado laboral del sector. Ofrece una formación integral para ejercer la profesión musical en la actualidad en sus diferentes especialidades: Interpretación (Piano, Instrumentos Sinfónicos, Música Antigua, Canto, Música Moderna y Jazz), Pedagogía (todos los itinerarios instrumentales), Composición, Producción y Gestión y Dirección.
El proyecto, que cuenta con más de 250 alumnos que estudian una amplia oferta académica de titulaciones superiores, másteres, y cursos de formación musical de nivel avanzado, se ha consolidado como una alternativa muy atractiva que apuesta por una educación musical especializada y de alto rendimiento.
Otras becas
ESMAR también facilita otras ayudas como las becas Manuela Solís para posibilitar el acceso y permanencia del estudiantado en los centros de enseñanzas artísticas superiores que forman parte del Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana (ISEACV); del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, destinadas a estudios postobligatorios del alumnado; y de la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE) que concede una beca de 5.000 euros a un alumno de ESMAR.
Asimismo, ESMAR firmó un convenio de colaboración con la empresa Luthiers Clar que realizará una aportación económica de 2.000 euros para el curso 2024-25. El importe se destinará a dos becas de 1.000 euros para alumnos de violonchelo y violín del centro educativo.