
Máster
Director de orquesta
Marc Moncusí disfruta de una amplia y variada trayectoria musical sintiéndose igual de cómodo en el campo sinfónico, operístico y ballet. Como director invitado se ha presentado con gran éxito en todo el mundo al frente de prestigiosas orquestas como la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en Caracas, donde en su debut dirigió las primeras audiciones en esta orquesta de Pelleas und Melisande de Schönberg, la Suite de El Caballero de la Rosa de Strauss y Alonso de Quijada del compositor español José Zárate. En China ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Beijing y la Orquesta Filarmónica de Wuhan; en México la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, OFUNAM en la Ciudad de México donde estrenó una nueva edición de la Suite Sinfónica del “Merlín” de Albéniz realizada por Manuel M. Ponce, Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta Sinfónica de la UANL de Monterrey, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes en Culiacán, Orquesta Filarmónica de Zacatecas, Orquesta Sinfónica del Estado de Michoacán, Orquesta Filarmónica de Acapulco en los conciertos conmemorativos del 25 aniversario de su fundación, Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM), OSUAEH de Pachuca, Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, Orquesta Sinfónica de Yucatán en el concierto final del Concurso Nacional e Internacional de Piano “José Jacinto Cuevas”YAMAHA/2016, Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (OSUAT) y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes en Ciudad de México; en Italia ha dirigido la Orquesta de Cámara de Florencia, Orquesta Sinfónica Metropolitana de Bari, Orquesta Sinfónica Abruzzese en una Gala Lírica Verdi en el 37 Festival Internazionale di Mezza Estate en Tagliacozzo, Orquesta di Matera e della Basilicata, Orquesta Filarmónica de Calabria, Camerata Strumentale Siciliana y la Orquesta del Taranto Opera Festival; en Brasil la Orquesta Sinfónica del Teatro Nacional Claudio Santoro de Brasilia y la Orquesta Sinfónica do Paraná en los conciertos conmemorativos de la Semana de Europa 2014 en Brasil. En 2023 debutó en Estonia en el Klassica Kütkes Festival dirigiendo la Klassica Kütkes Orckester en Tartu, Tallinn y Pärnu. También destacan conciertos con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, Orquesta Sinfónica de Haifa, Oviedo Filarmonía, Orquesta Filarmónica de Silesia (Polonia), Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Orquesta Sinfónica de Entre Ríos y la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata en Argentina, Orquesta Sinfónica de El Cairo, Orquesta do Norte (Portugal), Orquesta Filarmónica de Denver y The Hotchkiss Philharmonic en los Estados Unidos, Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho en una gala lírica española patrocinada por la Embajada de España en Venezuela, Orquesta Internacional Virtuosos de Madrid en el marco del 19 Concurso Internacional de Piano “Compositores de España”, “Grupo Enigma” Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza, Orquesta Sinfónica de Málaga en un concierto de cine clásico en el Festival de Málaga 2013, Harmonie Ensemble, Strauss European International Orchestra, Orquesta de Cámara de La Habana, Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana, Orquesta Filarmónica de Medellín, Joven Orquesta Nacional de Cataluña, Orquesta Sinfónica de Sant Cugat (Barcelona), Orquesta Solistas de Cataluña (Barcelona), Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile, Concert Cloud Youth Orchestra de Melbourne, entre otras.
En el año 2001, Marc Moncusí fue director asistente de Julius Rudel en Pittsburgh en la primera producción mundial en inglés de la ópera Die Bürgschaft de Kurt Weill y en el 2011 fue director asistente en el Teatro de La Zarzuela de Madrid y en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona en el estreno mundial de la ópera Yo, Dalí de Xavier Benguerel bajo la dirección de Miquel Ortega. También ha dirigido la Orquesta de la Volksoper de Viena y la Orquesta Sinfónica de Munich como asistente y cover conductor de David Giménez en el Belcanto Concert Tour 2015 con Diana Damrau y Nicolas Testé.
En el campo operístico ha dirigido Madama Butterfly (Gran Teatro de La Habana, 2012), El Barbero de Sevilla (Medellín, 2014), Doña Francisquita (Medellín, 2016), La Serva Padrona en el Prospettive Music Festival 2022 de Matera (Italia), Il Matrimonio Segreto (Monterrey, 2022), el estreno mundial de The Metamorphosis de Igor Escudero en el Festival Little Opera 2023 de Zamora (España), La Voix Humaine (Bari, 2023), La Bohème en la Opera Romana Craiova (Rumania) en el XVIII Festival International Elena Teodorini 2023, L’Elisir d’Amore en el Taranto Opera Festival 2024 (Italia), Luisa Fernanda (Medellín, 2024), Il Tabarro en el Taranto Opera Festival 2024 en los actos conmemorativos del Centenario del fallecimiento de Puccini así como las grabaciones de las óperas contemporáneas El Paradís de les muntanyes y URBS de Jesús Rodríguez Picó con el Barcelona Modern Project.
En el Teatro Nacional de Ópera y Ballet de Albania, en Tirana, ha dirigido el ballet Pulcinella de Stravinsky.
El 2004 fundó el Barcelona Modern Project con el que tiene grabados diversos CDs; unos monográficos de Xavier Benguerel, J.M. Mestres Quadreny, Anna Bofill y José Luis de Delás; un CD de primeras grabaciones mundiales de unos conciertos inéditos de L. Balada, J. Rodríguez Picó y J. Guinjoan; un CD grabado en directo en diciembre del 2008 en el MNCARS de Madrid, así como un monográfico dedicado a la figura del compositor Cristóbal Halffter grabado en directo por Radio Bremen en la Sendesaal de Bremen en Octubre del 2010 y producido por el Instituto Cervantes.
Con el Barcelona Modern Project se ha presentado en el Arnold Schönberg Center de Viena en el Festival Spanien Modern 2009 y 2011 organizado por el Instituto Cervantes, Auditorio del MNCARS de Madrid en el ciclo del CDMC, Sala Mompou, Auditorio de la Fundación Cataluña La Pedrera y Fundación Miró de Barcelona, Sendesaal de Bremen en el ciclo Polifonía de Compositores 2010 organizado por el Instituto Cervantes de Bremen y Festival Aujord´hui Musiques 2010 de Perpignan.
Marc Moncusí ha trabajado con artistas de la talla del trompista Abel Pereira, las sopranos Anta Jankovska, Paula Mendoza, Gisela Zivic y Carolina López Moreno, las mezzos Annunziata Vestri, Veronica Simeoni, Mariangela Zito y Mónica Danilov, los pianistas Martín García García, Raphael Lustchevsky, Carles & Sofia Piano Duo, Zbigniew Raubo, Fabio Witkowski, Fernando Saint-Martin, Michael Bulychev-Okser, Krzysztof Stypulkowski, Cecilio Tieles, David Rodríguez, Rachid Bernal y Santiago Piñeirúa, con quien realizó el estreno mundial del Concierto para Piano y Orquesta N. 2 del compositor mexicano y profesor en Juilliard, Samuel Zyman; los guitarristas Raúl Zambrano, Jay Sorce y el Cuarteto Sensemayá, los violinistas Pilar Policano, Adrian Justus, Vito Imperato, Rómulo Assis, Evelio Tieles, Salma Sorour, Emanuel Salvador y Ksenia Dubrovskaya, las violistas Elizabeth Ridolfi y Felisa Hernández, los violonchelistas Asaf Kolerstein y Adolfo Ramos, los tenores Ugo Tarquini, Silvano Paolillo, Antoni Comas, Francesc Garrigosa, Ricardo Bernal, Oscar Marín, William Wallace, Nester Martorell y Jesús Álvarez, los barítonos Moses Mackay, Gaspar Colón, Omar Carrión, Fernando Cisneros, Pedro Carrillo, Josué Cerón, David Costa y Lluís Síntes, los bajos Xhieldo Hyseni y Rafael Blásquez, el oboísta israelí Yigal Kaminka, las flautistas Mariaceli Navarro y Megan Maiorana, los directores de escena Carlos Palacios, Iñigo Santacana, Juan Rodolfo Amán, José Darío Innella, Ivet Pérez. Enzo di Matteo, Vivien Hewitt y Gabriele Duma, los coreógrafos Enada Hoxha y Gerd Vaso, entre otros.
Marc Moncusí ha dirigido en auditorios como la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música en Caracas, Concert Hall of the National Center for the Performing Arts (NCPA) de Beijing y Qintai Concert Hall de Wuhan en China, Teatro Claudio Santoro de Brasilia, Palacio de Bellas Artes, Sala Nezahualcóyotl y Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli en Ciudad de México, Sala Ginastera del Teatro Argentino de La Plata en Argentina, Teatro Nacional de Cuba y Gran Teatro de la Habana en Cuba, Ópera de El Cairo, Sala Felipe Villanueva de Toluca (México), Sala de Conciertos de la Academia de Música Karol Szymanowski en Katowice (Polonia), Teatro Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco (México), Auditorio de Zaragoza, Teatro Piccinni de Bari, Teatro Universitario de la UANL en Monterrey, Herzliya Center for Performing Arts (Israel), Teatro Metropolitano de Medellín, Arnold Schönberg Center de Viena, Sendesaal de Bremen, Katherine M. Elfers Hall (Lakeville, EEUU), Robert Blackwood Hall de la Monash University (Melbourne, Australia).
Desde la temporada 2005-06 es director artístico de la Asociación de Conciertos de Reus (España), uno de los ciclos de conciertos más importantes de Cataluña, y desde el 2018 es profesor invitado de dirección de orquesta en el Conservatorio Nacional de Música de México. Asimismo es invitado regularmente a impartir clases magistrales de dirección de orquesta y de orquesta en El Sistema-Fundación Musical Simón Bolívar de Venezuela, Academia Diesis en Sevilla, Harmonie Ensemble, AIDO “José Collado” y ESMAR en Valencia, XXIV Cursos de Verano de la Universidad de Almería, Universidad Autónoma de Baja California en Ensenada (México), Universidad Autónoma de Tamaulipas en Tampico (México) y en la Escuela Superior de Música del INBAL en Ciudad de México.
Ha formado parte del jurado del 19 Concurso Internacional de Piano “Compositores de España” en Madrid, del III Concurso Internacional de Dirección de Orquesta “Universidad de Almería” y del Segundo Concurso Internacional de Piano de Saint Paul Trois Châteaux en Francia.
Desde el 2024 es profesor invitado de la Facultad de Música y Artes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México) así como también Principal Director Invitado de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (OSUAT).
Marc Moncusí inició sus estudios musicales a la edad de 6 años con su madre. Estudió en el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona y dirección de orquesta en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh (Master of Music), diplomándose con una tesis sobre la Sinfonía N.4 “New York” de Roberto Gerhard y donde también estudió Composición con Leonardo Balada. Posteriormente amplió su formación con Jesús López Cobos en la Orquesta Sinfónica de Cincinnati (2000-2001) y en la Deutsche Staatsoper de Berlín invitado por Daniel Barenboim (2001-2004).
Marc Moncusí cuenta con el patrocinio de Vermuts Miró y Rohema.