
Producción y gestión
Jurista, musicólogo y gestor cultural
Jerahy García es titulado profesional en violín y clave por los Conservatorios Profesionales de Música “José Iturbi” y n.º 2 de València y, posteriormente, obtiene el Grado en Musicología y el Grado en Pedagogía por el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de València. De manera paralela, finaliza el Grado en Derecho en la Universitat de València, el Máster Universitario en Abogacía por la UNED y el Máster Universitario en Investigación en Derecho de la Cultura por la UNED y la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido, además, beneficiario de becas de instituciones nacionales e internacionales para estancias formativas de postgrado, entre ellas en Berklee College of Music – Boston, en el programa Music and Entertainment Business.
Es Premio a la Excelencia Académica del Consejo Social de la UNED-UC3M, Premio a la Innovación Jurídica en Derecho y Cultura del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid y del Consejo General de la Abogacía Española, por su estudio jurídico-doctrinal sobre el sistema público español de orquestas sinfónicas, y Premio Internacional Fundación SGAE al mejor trabajo de investigación por su análisis sobre la política musical de la Comunitat Valenciana.
Actualmente desarrolla su trayectoria profesional en los ámbitos de la gestión cultural, la investigación y divulgación musicológica y la consultoría legal en el sector artístico. Es, por oposición, Jefe de Servicio de Régimen Jurídico en el Institut Valencià de Cultura de la Generalitat Valenciana, además de director artístico del programa Música en construcció en el Área de Cultura de la Diputación de València. Asimismo, ejerce como profesor de Legislación aplicada a la actividad artística en la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR).
Colabora de forma habitual como redactor en el Palau de la Música y Orquestra de València y en el Área de Actividades Musicales de la Universitat de València; crítico musical y locutor en medios de comunicación (Les cinc llunes, À Punt Mèdia; Sonidos del Turia, La Razón); gestor cultural en proyectos como Alumni CSMV, el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos o la Fundación Eutherpe, y ha formado parte de diversas agrupaciones musicales de la Comunitat Valenciana (Coral Juan Bautista Comes, JOGV, OFUV, entre otras), participando en varias grabaciones profesionales (Latent Emotions, La Música del Grup dels Joves, Fet per Dones). Ha sido miembro del Consejo Rector de Amics de l’Òpera i de les Arts de la Comunitat Valenciana. En el campo académico, se centra en la investigación interdisciplinar entre el Derecho de la Cultura, la Política Cultural y la Musicología, con publicaciones y comunicaciones en foros especializados (SEdeM, AEDOM, UdG, ISEACV, VIU, UJI, ESMUC, UAB, entre otros). En este ámbito, ha sido becario de investigación por el Ministerio de Educación en el Departamento de Derecho Público de la UNED (especialidad: Administración cultural) y actualmente es miembro del proyecto MadMusic-CM del Instituto Complutense de Ciencias Musicales y del Grupo de Investigación en Comunidades Académicas y Artísticas de la Universidad Nebrija.