Sakira Ventura

Sakira Ventura

Asignaturas Teóricas

Divulgadora y conferenciante

Sakira Ventura es Doctora en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha. Obtuvo en 2018 el Título Superior de Música en la especialidad de Musicología en el Conservatorio superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia (España). Ese mismo año complementó su formación con el Máster Oficial en Investigación en Patrimonio Musical impartido por la Universidad de Granada, la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad de Oviedo.

Fruto de su interés por visibilizar y reivindicar la figura de las mujeres en la música, en 2020 elaboró el Mapa Creadoras de la Historia de la Música, una antología cartográfica de compositoras repartidas por todo el mundo y enmarcadas desde el siglo IX hasta el año 2005. Medios de comunicación españoles como RTVE, Onda Cero, Las Provincias, ABC y El Salto, y otros internacionales como The Guardian, Classic FM, The Strad y Clarín la han entrevistado y se han hecho eco de dicha plataforma debido a su planteamiento innovador y a su relevancia como herramienta pedagógica interactiva. Es pertinente destacar que este recurso web no solo forma parte de los libros de texto de música de educación secundaria obligatoria en España, sino que, además, un centenar de instituciones educativas de todo el mundo, tales como McGill University (Canadá), Christ’s College (Cambridge University) y University of Kentucky han incorporado el Mapa de Creadoras en sus aulas de música como un recurso óptimo para introducir a las compositoras dentro de la programación de las enseñanzas artísticas.

Ventura realiza un trabajo de divulgación sobre las mujeres en la música y, más específicamente, sobre la figura y obra de las compositoras, todo ello a través de reseñas discográficas y artículos de investigación. También imparte conferencias en conservatorios y universidades, participa en congresos internacionales como “Disonancias. Brechas de género y práctica musical en Iberoamérica” (Panamá), el “II Encuentro de Musicología y Estudios de Género” (Manizales, Colombia) o el VI Congreso de ARLAC/IMS (Ciudad de México) y ofrece cursos de formación al profesorado en la especialidad de Musicología Feminista, tanto a nivel nacional a través del CEFIRE, ISEACV y el Instituto de las Mujeres del Gobierno de España, como a nivel internacional para el Sistema Nacional de Fomento Musical (México) y para la Universidad de Chile.

En la actualidad compagina su labor como docente y conferenciante con la actualización periódica del Mapa de Creadoras.

Volver